Ataques a infraestructura crítica: un peligro cada vez más inminente
La ciberseguridad de sistemas esenciales se convierte en un desafío estratégico global, con recursos limitados y un impacto directo sobre la población.
La infraestructura crítica de los países, como los servicios de agua, energía, hospitales y transporte, está bajo constante amenaza en el mundo digital. Los ataques cibernéticos no solo buscan interrumpir servicios, sino también generar un efecto de parálisis económica y social, lo que convierte a estos sistemas en objetivos cada vez más estratégicos. Las últimas noticias muestran que esta vulnerabilidad afecta a distintas regiones y actores, en Estados Unidos y Europa, con ataques que provienen de múltiples frentes.
Estados Unidos: agua y energía bajo amenaza
Recientemente, se reveló que hackers vinculados a China han accedido a las redes de sistemas de agua y otras empresas de servicios públicos de tamaño pequeño y mediano en Estados Unidos. Según CBS, estos ataques podrían servir para sabotear los suministros en caso de un conflicto.
Expertos advierten que las empresas de servicios pequeños están expuestas y con pocos recursos: carecen de personal de ciberseguridad, presupuestos adecuados y, en muchos casos, incluso de personal de TI. La organización sin fines de lucro UnDisruptable27 trabaja en preparar estas infraestructuras para resistir posibles ciberataques, enfocándose en sistemas operativos críticos y estrategias de ingeniería para minimizar daños.
Además, los ataques dejan en evidencia la profunda brecha de recursos con la que lidian los operadores de estas infraestructuras. UnDisruptable27 estima que hay unas 150.000 instalaciones de agua en EE.UU., lo que hace imposible protegerlas todas solo con información o voluntariado. Por eso, la organización está desarrollando 12 casos de estudio que funcionen como guías prácticas para dueños, operadores, políticos locales y expertos en ciberseguridad, usando un enfoque local y “de abajo hacia arriba” que permita mitigar daños en caso de intrusiones.
Hacktivistas y un riesgo diferente
No solo China representa una amenaza. Un grupo hacktivista pro-Rusia llamado TwoNet intentó atacar una planta de tratamiento de agua en Occidente. En realidad, lo que lograron fue vulnerar un honeypot dejado por investigadores de seguridad de Forescout, un señuelo diseñado para atraer hackers y estudiar sus métodos.
Aunque el ataque no tuvo éxito, refleja como grupos alineados con intereses estatales o ideológicos buscan experimentar y ganar acceso a infraestructuras críticas. Estos intentos, aunque muchas veces fallidos, muestran la dirección hacia la que se mueven los atacantes: objetivos estratégicos que impactan a la población civil. Y lejos de tomarse con tono de burla, preocupan y mucho, ya que esos hackers aprendices de hoy pueden ser los expertos de mañana.
Reino Unido: ataques críticos a nivel nacional
El problema no se limita a Estados Unidos. El Reino Unido registró el año pasado un récord de 429 ciberataques, de los cuales 204 fueron considerados de importancia nacional. Dieciocho de ellos se calificaron como “altamente significativos”, con impacto serio en el gobierno, servicios esenciales y la economía del país.
El NCSC (Centro Nacional de Ciberseguridad) advierte que la ciberseguridad es ahora una cuestión de supervivencia empresarial y resiliencia nacional, y que las empresas deben actuar rápido para proteger sus sistemas, ya que la exposición a ataques graves está creciendo a un ritmo alarmante.
Un desafío global y con recursos dispares
Si bien no tenemos acceso directo a información sobre los ataques que China o Rusia podrían estar sufriendo en sus propias infraestructuras, debido a sus políticas estrictas sobre información de ciberseguridad, es razonable pensar que estos países también enfrentan desafíos internos para proteger sistemas críticos.
Si incluso las potencias con mayores recursos y tecnología enfrentan dificultades, los países con menos recursos están aún más expuestos. La lección es clara: la ciberseguridad no es solo un problema técnico, sino un asunto estratégico que afecta directamente la estabilidad y la vida diaria de la población.


