Buscadores con IA, ¿qué pasará con los anuncios?
En un contexto digital donde el clásico buscador está siendo reemplazado por chatbots o búsquedas con inteligencia artificial, el papel de los anuncios parece no estar del todo claro. A pesar de ser una importante fuente de ingresos, todavía no han aparecido en estas nuevas herramientas, al menos de forma explícita.
Tanto Google como OpenAI ya están delineando sus estrategias para integrar la publicidad en sus sistemas impulsados por IA, y los primeros pasos confirman que los anuncios no van a desaparecer, aunque sí podrían cambiar de forma.
Google confirma: la búsqueda con IA también tendrá anuncios
Google ha dejado claro que la publicidad seguirá siendo parte esencial de su negocio, incluso en su nueva búsqueda con inteligencia artificial. La compañía, que reportó ingresos por 56.570 millones de dólares por los anuncios en su buscador y YouTube, trabaja actualmente con dos herramientas impulsadas por IA: AI Overviews, la que nos ofrece respuestas en la parte superior de la pantalla, generadas a partir de contenidos de sitios web, y AI Mode o Modo IA, una función más avanzada con una interacción personalizada al estilo de ChatGPT.
Robby Stein, ejecutivo de Google, explicó en un pódcast que el negocio de anuncios “no va a ir a ningún lado”, pero la experiencia podría cambiar. Según detalló, los anuncios podrían integrarse de manera más contextual y natural dentro de las nuevas funciones, por ejemplo, al recomendar productos similares a los que el usuario consulta o al ofrecer opciones adaptadas a preferencias personales. Google ya realiza pruebas con publicidad en su búsqueda con IA, y todo indica que los usuarios verán anuncios cada vez más personalizados según las preguntas y datos que compartan con el sistema. Lo que reabre el tan repetido (pero siempre vigente) debate sobre la personalización de anuncios y los efectos que tendría en la privacidad de los usuarios.
OpenAI: hacia la “Meta-ficación” de ChatGPT
Por su parte, OpenAI también estudia incorporar publicidad en ChatGPT, en medio de los desafíos para sostener su modelo de ingresos. La empresa, valorada en unos 500.000 millones de dólares, planea invertir miles de millones el próximo año, pero actualmente solo el 5% de sus aproximadamente 800 millones de usuarios paga por una suscripción. El 70% de los ingresos de OpenAI proviene de usuarios pagos, lo que deja un margen limitado para mayor crecimiento.
Según se informa, dentro de la compañía existe un debate sobre mostrar anuncios, e incluso algunos empleados defienden la idea argumentando que muchos usuarios ya asumen que ChatGPT prioriza respuestas patrocinadas. Además, se estima que unos 630 exempleados de Meta trabajan ahora en OpenAI, un dato que refuerza el posible parentesco con el modelo de negocio publicitario de la empresa matriz de Facebook.
Mientras tanto, OpenAI busca ampliar sus ingresos con planes más accesibles, como ChatGPT Go, que cuesta alrededor de 4 dólares y se ha expandido a varios países europeos. Aun así, la posibilidad de anuncios basados en el comportamiento del usuario marca un giro importante para una compañía que nació con el supuesto propósito de desarrollar inteligencia artificial para el beneficio humano.


