Carrera por el futuro tecnológico: China y USA mueven fichas entre tierras raras y chips de IA
El futuro de la tecnología global se está jugando hoy en dos frentes estratégicos: mientras China refuerza su control sobre los minerales críticos que alimentan semiconductores, Estados Unidos avanza en una asociación con Emiratos Árabes Unidos para el desarrollo de chips de inteligencia artificial. Estas medidas muestran cómo las grandes potencias mueven sus fichas para buscar su liderazgo en la próxima era tecnológica.
China ha anunciado nuevas leyes que requieren que las empresas obtengan licencias antes de exportar bienes que contengan tierras raras, incluso si se fabrican fuera del país. Esta medida amplía el control sobre metales vitales como itrio y neodimio, esenciales para semiconductores avanzados, motores de vehículos eléctricos y otros dispositivos de alta tecnología. Las restricciones también abarcan la transferencia de conocimientos y tecnologías relacionadas con la minería y producción de estos materiales, incluyendo planos, especificaciones y datos de simulación.
El gobierno chino justifica estas restricciones señalando que muchos de estos elementos tienen uso dual, civil y militar, y que el control sobre su exportación es una práctica internacional común para proteger la seguridad nacional. Con cerca de la mitad de los depósitos mundiales de tierras raras y más del 69 % de la producción global en 2024, China adquiere un poder de veto sobre la cadena de suministro de semiconductores avanzados, un movimiento que refleja y responde a las restricciones de exportación de EE. UU. hacia su territorio.
Las implicaciones son enormes: desde componentes para vehículos eléctricos hasta el armamento avanzado de EE. UU. dependen de estas tierras raras. Algunos expertos criticaron la medida, advirtiendo que estas medidas podrían alterar las cadenas de suministro globales.
EE. UU. avanza en la exportación de chips de IA a Emiratos Árabes Unidos
Mientras tanto, Estados Unidos ha aprobado la primera exportación de chips de Nvidia a los Emiratos Árabes Unidos, en el marco de un acuerdo bilateral de inteligencia artificial firmado en mayo. Esta licencia marca un paso concreto en la US-UAE AI Acceleration Partnership, que busca fortalecer la cooperación tecnológica y acelerar la adopción de IA en gobierno y empresas.
El acuerdo contempla inversiones recíprocas de los Emiratos en EE. UU., aunque los valores exactos de los chips y las inversiones no fueron revelados. La medida refuerza la posición de EE. UU. en el Golfo, y permite al país árabe importar hasta 500.000 chips avanzados de IA al año a partir de 2025, con miras a consolidar su estrategia UAE Vision 2031 y posicionarse como un hub global de innovación digital.
Además de las exportaciones, Nvidia se ha asociado con el Technology Innovation Institute de Abu Dhabi para crear un laboratorio conjunto de IA y robótica, desarrollando modelos de última generación, plataformas robóticas y tecnologías humanoides. Esta colaboración se suma a otras iniciativas, como la creación de Stargate UAE, el centro de datos más grande vinculado a OpenAI, consolidando a los Emiratos como un actor estratégico en la inteligencia artificial global.



