China acusa a EE.UU. de ciberataque para robar información y sabotear sistemas críticos
China ha denunciado un ciberataque a gran escala por parte de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) contra su Centro Nacional de Servicio de Hora, responsable de generar y mantener el “Tiempo de Beijing”. Según las autoridades chinas, la operación buscaba robar información sensible y sabotear sistemas críticos de cronometraje, poniendo en riesgo sectores estratégicos como las comunicaciones, las finanzas, la energía, el transporte y la defensa.
El Centro Nacional de Servicio de Hora, ubicado en Xi’an, Shaanxi, además de garantizar la hora oficial, provee datos esenciales para calcular el Tiempo Universal Coordinado (UTC) y mantiene un sistema propio de medición del tiempo. Por eso, un fallo en sus sistemas podría tener consecuencias graves, según China, desde interrupciones de redes hasta posibles problemas en lanzamientos aeroespaciales.
Según el comunicado oficial, los ataques habrían comenzado en marzo de 2022 mediante vulnerabilidades en teléfonos móviles de empleados, avanzando luego hacia los sistemas internos del centro usando credenciales robadas. Entre agosto de 2023 y junio de 2024, se habrían desplegado 42 herramientas cibernéticas diferentes, algunas diseñadas para sabotear directamente el sistema de cronometraje de alta precisión.
China asegura que sus autoridades de seguridad detectaron y monitorearon los ataques desde el inicio, que utilizaron servidores en Estados Unidos, Europa y Asia para disfrazar el origen de las intrusiones. Además, señalan que los atacantes habrían usado certificados digitales falsos y algoritmos de cifrado avanzados para eludir sistemas de seguridad y borrar rastros.
El gobierno chino destaca que respondió rápidamente, asegurando evidencia, guiando investigaciones internas y fortaleciendo las defensas del centro. Según sus declaraciones, estas acciones demuestran la capacidad del país para detectar, rastrear y neutralizar amenazas cibernéticas avanzadas dirigidas a su infraestructura crítica.
China ha denunciado también lo que denomina la “hegemonía cibernética de Estados Unidos”, acusando a la NSA y al Comando Cibernético estadounidense de atacar infraestructuras críticas en varias regiones del mundo y de promover una narrativa sobre amenazas, en la que EE. UU. se presenta como víctima mientras, según China, actúa como agresor.
La respuesta de la NSA
Ni la embajada de EE.UU. en China, ni la NSA respondieron a las acusaciones, aunque la agencia comunicó que “no confirma ni niega las acusaciones en los medios sobre sus operaciones”. A través de un comunicado por correo electrónico, resaltó que el “objetivo principal es contrarrestar las actividades malignas extranjeras que atacan persistentemente los intereses estadounidenses, y continuaremos defendiéndonos contra adversarios que deseen amenazarnos”.



