China anuncia nuevas normas de ciberseguridad
La Administración del Ciberespacio de China (CAC) anunció un nuevo reglamento para la gestión de incidentes de ciberseguridad, que entrará en vigor el 1 de noviembre de 2025. La normativa busca estandarizar los procedimientos de notificación, controlar los daños derivados de los ataques y reforzar la aplicación de la Ley de Ciberseguridad.
El reglamento consta de 14 artículos y responde al aumento de la frecuencia y gravedad de incidentes en los últimos años. Autoridades y expertos señalan que una notificación temprana y clara es clave para contener riesgos y evitar que se multipliquen los daños.
Principales disposiciones de la nueva normativa:
Ámbito de aplicación: se aplica a operadores de redes que construyan, operen o presten servicios en China. Define “incidente de ciberseguridad” como ataques, vulnerabilidades, fallas, defectos o fuerza mayor que dañen sistemas y afecten la seguridad nacional, social o económica.
Obligaciones de reporte: los operadores deben notificar de manera oportuna a las autoridades. La CAC coordinará a nivel nacional y las autoridades provinciales en sus jurisdicciones.
Procedimientos y canales: se habilitan vías unificadas para reportar (línea directa, web, correo, fax y canales en WeChat).
Plazos de notificación: para infraestructura crítica, el reporte debe realizarse inmediatamente y nunca más allá de una hora. En incidentes mayores, las dependencias deben informar a la CAC y seguridad pública en un máximo de 30 minutos.
Clasificación de incidentes: se introduce un sistema de niveles — particularmente grave, grave, significativo y general — con indicadores cuantificables.
Sanciones: los reportes tardíos, falsos o encubiertos que deriven en consecuencias graves serán sancionados severamente. Quienes actúen preventivamente y reporten a tiempo podrán recibir sanciones reducidas o incluso exención.
Con estas medidas, China busca fortalecer su red nacional de defensa cibernética, haciendo más eficiente y uniforme la gestión de incidentes, al tiempo que se alinea con prácticas internacionales ya adoptadas por EE. UU., la UE, Australia e India.
Fuente: Global Times


