Convención Histórica de la ONU contra la Ciberdelincuencia
El 26 de diciembre de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una convención histórica contra la ciberdelincuencia, culminando un proceso de negociación de cinco años. Este tratado, el primero de su tipo en dos décadas, tiene como objetivo fortalecer la cooperación internacional para combatir delitos cibernéticos, consolidando la soberanía de los Estados en el espacio de la información y promoviendo una colaboración equitativa en la lucha contra los delitos informáticos.
La ciberdelincuencia representa una amenaza creciente que trasciende fronteras, afectando a individuos, empresas y gobiernos por igual. Los ciberataques pueden desestabilizar economías, comprometer infraestructuras críticas y socavar la confianza en las instituciones. En este contexto, la nueva convención proporciona un marco legal que facilita la cooperación internacional, permitiendo a los Estados compartir información, coordinar investigaciones y fortalecer sus capacidades para enfrentar estos desafíos.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) actuó como secretaría de las negociaciones. Su Directora Ejecutiva, Ghada Waly, destacó que la adopción de esta convención es un avance crucial en los esfuerzos por abordar delitos como los abusos sexuales a menores en línea, las estafas sofisticadas y el lavado de activos.
La convención también aborda la necesidad de asistencia técnica y apoyo para la creación de capacidades, especialmente en países en desarrollo, asegurando que todos los Estados tengan las herramientas necesarias para proteger sus economías y salvaguardar el espacio digital. La colaboración equitativa es fundamental para garantizar que ningún país se quede atrás en la lucha contra la ciberdelincuencia.
INTERPOL ha acogido con satisfacción la adopción de la convención, resaltando que llega en un momento de aumento significativo en la magnitud y complejidad de los ciberataques. Valdecy Urquiza, Secretario General de INTERPOL, señaló que la ciberdelincuencia es una amenaza sin fronteras que requiere una cooperación internacional sólida para ser enfrentada eficazmente.
La convención se abrirá a la firma en una ceremonia oficial que se celebrará en Vietnam en 2025 y entrará en vigor 90 días después de su ratificación por el 40º signatario. Es imperativo que los líderes mundiales reconozcan la importancia de este tratado y se unan a él, demostrando un compromiso colectivo para enfrentar las amenazas cibernéticas y proteger a sus ciudadanos en el entorno digital.
Al unirse a esta convención, los países no solo fortalecen su propia seguridad cibernética, sino que también contribuyen a un esfuerzo global para mantener un ciberespacio seguro, confiable y resiliente. La cooperación internacional es esencial para anticipar, prevenir y responder eficazmente a las amenazas cibernéticas que evolucionan constantemente.
Es responsabilidad de los líderes mundiales actuar con determinación y unidad, asegurando que el ciberespacio sea un entorno seguro para todos. La adhesión a esta convención es un paso decisivo hacia la consolidación de la soberanía de los Estados en el espacio de la información y el desarrollo de una cooperación igualitaria en la lucha contra los delitos informáticos.


