EE.UU. investiga presunto espionaje chino en plena negociación comercial
Las autoridades de Estados Unidos investigan un correo electrónico falso enviado en nombre del congresista republicano John Moolenaar. El mensaje contenía malware y estaba dirigido a grupos comerciales, bufetes de abogados y agencias gubernamentales, con el aparente objetivo de obtener información sobre las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín, según The Wall Street Journal.
El análisis cibernético rastreó el ataque hasta APT41, un grupo de hackers presuntamente vinculado a la inteligencia china. El correo fue enviado en julio, poco antes de las conversaciones entre ambos países en Suecia, que extendieron la tregua arancelaria hasta noviembre, cuando Donald Trump y Xi Jinping tenían previsto encontrarse en una cumbre económica.
El mensaje pedía a los destinatarios revisar un supuesto proyecto de ley adjunto. Al abrirlo, el malware podía dar a los atacantes acceso amplio a los sistemas de las organizaciones afectadas. No está claro si el ataque logró su objetivo.
El FBI y la Policía del Capitolio investigan el caso. Una portavoz del FBI confirmó que la agencia está trabajando con otras instituciones para identificar a los responsables. La Policía del Capitolio prefirió no hacer comentarios.
Moolenaar, presidente de un comité del Congreso que analiza la competencia estratégica con China, calificó el ataque como un nuevo ejemplo de las operaciones cibernéticas de Pekín contra Estados Unidos. Aseguró que no se dejarán intimidar.
Reacción de la embajada china en Washington
La embajada china afirmó no estar al tanto del incidente y recordó que todos los países enfrentan ciberataques difíciles de rastrear. En un comunicado, señaló que China se opone firmemente a cualquier forma de cibercrimen y rechazó las acusaciones sin pruebas sólidas.



