¿El fin de una era? Suiza busca imponer vigilancia masiva. Alarma por la privacidad
El gobierno suizo planea exigir a proveedores de servicios con más de 5.000 usuarios que recojan identificaciones oficiales, retengan datos de suscriptores durante seis meses y, en muchos casos, desactiven el cifrado. La medida no requiere aprobación parlamentaria y afectaría incluso a personas fuera de Suiza.
Esto preocupa a defensores de la privacidad y empresas de seguridad digital, ya que Suiza ha sido históricamente un refugio para servicios como VPNs y correo electrónico cifrado, gracias a sus leyes liberales y su discreto sistema bancario.
Proton, compañía de correo electrónico seguro y VPN, anunció que trasladará su infraestructura fuera de Suiza e invertirá más de 100 millones de euros en la Unión Europea, debido al riesgo de “vigilancia masiva”. Su CEO, Andy Yen, advirtió que la norma sería ilegal en la UE y EE. UU., y señaló que solo Rusia tiene una ley similar en Europa.
Las autoridades suizas aseguran que la medida busca combatir ciberataques, crimen organizado y terrorismo, y prometen garantías. Sin embargo, expertos de NymVPN y European Digital Rights (eDRI) alertan que eliminaría el anonimato en línea, obligando a los usuarios a registrarse con pasaporte u otra identificación oficial y facilitando a las autoridades el acceso a metadatos sensibles (como con quién y cuándo se comunica una persona).
La retención masiva de datos incluiría correos, números de teléfono, nombres, direcciones IP y números de puerto de los dispositivos por seis meses. Las solicitudes de acceso a esta información podrían eludir controles judiciales.
Los defensores de la privacidad advierten que esta regulación amenaza la seguridad de minorías, periodistas y defensores de derechos humanos, y podría destruir la industria local de tecnología de privacidad en Suiza. ¿El fin de una era?
Fuente: The Record



