ICE está utilizando una nueva aplicación de reconocimiento facial para identificar personas, según correos electrónicos filtrados
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está utilizando una nueva aplicación para teléfonos móviles que permite identificar a una persona mediante sus huellas dactilares o rostro con solo apuntarle con la cámara, según correos electrónicos internos del ICE a los que tuvo acceso 404 Media. El sistema subyacente para el componente de reconocimiento facial de la aplicación se utiliza habitualmente al entrar o salir de EE. UU. Actualmente, el ICE está utilizando este sistema dentro de EE. UU. para identificar a personas en el terreno.
La noticia destaca el creciente uso de tecnología sofisticada por parte de la administración Trump para sus deportaciones masivas y la aplicación de las cuotas de arrestos por parte del ICE. El documento también muestra cómo los sistemas biométricos, diseñados para un fin determinado, pueden reutilizarse para otro, un temor y una crítica constantes de quienes defienden las libertades civiles respecto a las herramientas de reconocimiento facial.
La tecnología de reconocimiento facial es notoriamente poco fiable, genera con frecuencia coincidencias falsas y resulta en numerosos arrestos injustos conocidos en todo el país. Que los agentes de inmigración recurran a esta tecnología para intentar identificar a personas en la calle es una receta para el desastre. El Congreso nunca ha autorizado al DHS a utilizar la tecnología de reconocimiento facial de esta manera, y la agencia debería detener este peligroso experimento, declaró Nathan Freed Wessler, subdirector del Proyecto de Expresión, Privacidad y Tecnología de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), a 404 Media en un correo electrónico.
La aplicación Mobile Fortify ofrece a los usuarios la posibilidad de verificar la identidad biométrica en tiempo real mediante huellas dactilares sin contacto e imágenes faciales capturadas por la cámara de un teléfono celular emitido por ICE, sin necesidad de un dispositivo de recolección secundario”, se lee en uno de los correos electrónicos, enviado a todo el personal de Operaciones de Deportación y Control de Aduanas (ERO) y visto por 404 Media. ERO es la sección de ICE dedicada específicamente a la deportación de personas.



