Impacto de la Política Cibernética de Trump en América Latina
La reciente asunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha traído consigo cambios significativos en la política de ciberseguridad del país, generando inquietudes tanto a nivel nacional como internacional.
Desmantelamiento del Cyber Safety Review Board (CSRB)
Una de las primeras acciones de la nueva administración fue la disolución del Cyber Safety Review Board (CSRB), organismo encargado de investigar incidentes cibernéticos de relevancia. Esta decisión, parte de una estrategia más amplia para reducir costos en agencias gubernamentales, deja en incertidumbre la supervisión de la ciberseguridad en Estados Unidos. El CSRB estaba investigando ataques recientes atribuidos a actores estatales chinos, conocidos como "Salt Typhoon", que comprometieron al menos a nueve empresas de telecomunicaciones estadounidenses.
Revisión de políticas de ciberseguridad
Aunque la ciberseguridad no fue una prioridad destacada en la plataforma electoral de Trump, la administración ha señalado su intención de proteger la infraestructura crítica y la base industrial del país contra actores cibernéticos maliciosos. Sin embargo, la falta de detalles específicos en las políticas propuestas genera incertidumbre sobre las estrategias que se implementarán para fortalecer la seguridad cibernética nacional.
Implicaciones para América Latina
Los cambios en la política de ciberseguridad de Estados Unidos pueden tener repercusiones en América Latina. La región ha experimentado un crecimiento anual del 25% en incidentes cibernéticos divulgados en la última década, siendo la administración pública y el sector financiero los más afectados. La colaboración internacional, especialmente con Estados Unidos, ha sido clave para fortalecer las defensas cibernéticas en estos países. Con la reestructuración de organismos como el CSRB y posibles cambios en las prioridades de ciberseguridad de la nueva administración, existe preocupación sobre la continuidad y eficacia de la cooperación en materia de ciberseguridad entre Estados Unidos y América Latina.
En resumen, las recientes decisiones de la administración Trump en materia de ciberseguridad plantean desafíos significativos tanto para la seguridad interna de Estados Unidos como para su relación con países latinoamericanos en la lucha contra las amenazas cibernéticas.



