Interpol recupera más de 400 millones de dólares en operación global contra estafas
Interpol anunció que una operación internacional contra estafas en línea permitió recuperar 439 millones de dólares en activos entre abril y agosto de este año. El operativo, denominado HAECHI, involucró a autoridades de más de 40 países y territorios, que lograron bloquear 68.000 cuentas bancarias y congelar unas 400 billeteras de criptomonedas.
Según la agencia, los fraudes detectados incluían voice phishing, estafas románticas, sextorsión en línea, fraudes de inversión, lavado de dinero asociado a juegos ilegales en internet, compromiso de correos electrónicos empresariales y fraudes de comercio electrónico. Del total recuperado, 342 millones correspondían a monedas tradicionales y 97 millones a artículos físicos y digitales.
Esta fue la sexta fase del operativo HAECHI, una colaboración internacional de seguridad financiada por Corea del Sur. La etapa anterior, que finalizó en noviembre de 2024, tuvo resultados similares y contabilizó más de 5.500 arrestos. En este último operativo, Interpol no especificó el número total de detenciones, aunque en Portugal fueron arrestadas 45 personas al desmantelar una red que desviaba fondos destinados a familias vulnerables.
Otros casos relevantes incluyeron la incautación de 6,6 millones de dólares en Tailandia, en lo que se considera el mayor fraude de este tipo en el país. Según Interpol, una organización integrada por ciudadanos tailandeses y de África Occidental engañó a una empresa japonesa para transferir fondos a un socio ficticio en Bangkok. En otro episodio, la policía surcoreana y las autoridades de Emiratos Árabes Unidos recuperaron 3,9 millones de dólares en wones, luego de que una compañía siderúrgica de Corea detectara documentos de envío falsificados.
Interpol recordó que las estafas románticas, fraudes de inversión y otros delitos cibernéticos suelen originarse en complejos del sudeste asiático controlados por grupos criminales, que reclutan personal mediante trata de personas y secuestro. La presión internacional sobre esta industria ilegal incluye sanciones, investigaciones de organizaciones civiles y redadas policiales en estas instalaciones.
Fuente: The Record



