La inflación como carnada en un nuevo ataque de phishing
Mensajes falsos que prometen un beneficio económico utilizan la inflación como excusa para robar datos personales y bancarios.
La iniciativa de “Reembolso por Inflación” del estado de Nueva York busca aliviar los efectos del aumento de precios enviando cheques automáticos a los residentes que cumplen ciertos requisitos. Los beneficiarios no necesitan inscribirse ni brindar información: el dinero llega directamente si califican.
Pero esa buena noticia se convirtió en la puerta de entrada perfecta para los estafadores.
Durante las últimas semanas, BleepingComputer detectó una campaña de smishing (phishing a través SMS) que se hace pasar por el Departamento de Impuestos y Finanzas de Nueva York, haciendo creer a las personas que deben completar un formulario para recibir la devolución de dinero. El mensaje promete un depósito rápido si se ingresa información bancaria antes de una fecha límite, y amenaza con “perder el beneficio” si no se cumple el plazo.
Quienes hacen clic en el enlace son dirigidos a una página que imita el sitio oficial del gobierno, donde se les pide su nombre, dirección, correo electrónico, teléfono y número de Seguro Social. Con esos datos, los delincuentes pueden cometer robo de identidad o fraude financiero.

Ante la situación, la gobernadora y el Departamento de Impuestos y Finanzas emitieron una advertencia: el estado nunca solicita información personal por mensaje, llamada o correo electrónico para estos reembolsos. Recalcaron que los cheques se envían automáticamente a quienes cumplen los requisitos, sin necesidad de realizar ningún trámite.
Cuando la economía se convierte en herramienta de engaño
Este caso muestra cómo los ciberdelincuentes se adaptan rápidamente al contexto social y económico. En tiempos de inflación y preocupación por la economía, la promesa de un alivio económico se convierte en un anzuelo irresistible para muchos. Las estafas ya no se limitan a mensajes burdos: ahora imitan con precisión la comunicación oficial y apelan a emociones reales, como la necesidad o la esperanza.
Por eso, es fundamental mantener la desconfianza. Si un mensaje ofrece dinero, beneficios o ayudas del gobierno, verificar directamente en los canales oficiales antes de responder es la mejor defensa.
La ingeniería social se vuelve más sofisticada cada día, y los problemas económicos no se limitan a New York, por lo que debemos estar más atentos que nunca ante este tipo de intento de estafas en nuestros respectivos países y cuidades.



