NASA bloquea a científicos chinos: la segunda carrera espacial se calienta
La NASA ha decidido prohibir el acceso a sus instalaciones y sistemas a ciudadanos chinos con visas estadounidenses, como parte de medidas para “garantizar la seguridad de su trabajo”, según la portavoz Bethany Stevens. Hasta ahora, ciudadanos chinos sin vínculos con instituciones gubernamentales o empresas estatales podían participar como contratistas, estudiantes de posgrado o científicos universitarios. El bloqueo físico y virtual comenzó el 5 de septiembre, restringiendo también la participación en reuniones relacionadas.
La embajada china en Washington calificó la medida de “discriminatoria” y criticó la politización de la ciencia y la tecnología. Tanto Estados Unidos como China planean enviar misiones tripuladas a la Luna en los próximos cinco años, con la NASA apuntando a 2027 y China a 2030. Funcionarios estadounidenses han enfatizado la importancia estratégica de estas misiones, describiéndolas como parte de la carrera espacial y de los intereses de seguridad nacional de EE. UU.
Legisladores del Senado y de la Cámara de Representantes han expresado preocupación por que China establezca una presencia permanente en la Luna antes que Estados Unidos. Ted Cruz (Partido Republicano) destacó que China invierte fuertemente en capacidades espaciales y que alcanzar el liderazgo en el espacio es crítico para la seguridad estadounidense. Maria Cantwell (Partido Demócrata) coincidió en que el objetivo no es solo simbólico, sino garantizar que EE. UU. mantenga ventaja tecnológica y estratégica.
Al mismo tiempo, algunos expertos advierten que aún hay posibilidades de cooperación en la órbita baja terrestre, que se está volviendo cada vez más congestionada. Gregory Kulacki, de Union of Concerned Scientists, propone colaboración científica pese a la competencia, mientras que Denis Simon señala que las restricciones actuales reflejan una paranoia antichina en el gobierno estadounidense, aunque podrían ajustarse tras revisiones legales y académicas.
La medida coincide con la discusión en la Cámara de Representantes de revivir la “China Initiative” del Departamento de Justicia, un programa de 2018 cerrado por críticas sobre perfiles raciales y efectos negativos en carreras científicas. La legislación incluye limitaciones al acceso de ciudadanos chinos a la NASA y restricciones para cooperar con empresas chinas, en medio de esfuerzos más amplios del Congreso por controlar la colaboración científica y tecnológica con China.
China responde: politización de la ciencia y apertura a la cooperación internacional
En China, la medida de la NASA ha sido criticada como una politización innecesaria de la ciencia y la tecnología. Expertos chinos destacan que excluir a investigadores del país genera pérdidas significativas para Estados Unidos, dado que China cuenta con reservas de talento, capacidades corporativas sólidas, competitividad en el mercado y costos relativamente bajos. Bloquear a compañías y profesionales chinos solo aumentará los costos de los proyectos estadounidenses y podría prolongar sus ciclos de desarrollo.
Funcionarios chinos también han subrayado que la ciencia y la tecnología no conocen fronteras nacionales. Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, reafirmó que China está comprometida con el uso pacífico del espacio exterior y se opone a cualquier carrera armamentista o militarización del espacio. Por su parte, Shan Zhongde, director de la Administración Espacial Nacional China (CNSA), aseguró que los programas de exploración lunar del país se basan en igualdad, beneficio mutuo y cooperación pacífica, compartiendo sus logros con la comunidad internacional.
Según destacan, en la práctica China ha mantenido una apertura a la cooperación internacional. Durante el Space Day of China, la CNSA anunció la aprobación de solicitudes de siete instituciones de seis países, incluyendo universidades de Estados Unidos, para realizar investigaciones científicas con muestras lunares de la misión Chang’e-5. Estas iniciativas reflejan la postura de Pekín de fomentar la colaboración científica pese a la creciente competencia y restricciones impuestas por Estados Unidos en el ámbito espacial.
Fuente: SCMP


