Proyecto de ley busca proteger los datos neuronales de los consumidores en EE. UU.
Senadores estadounidenses presentaron un proyecto de ley que busca proteger los datos neuronales de los consumidores frente a empresas tecnológicas y corredores de información, al instruir a la Federal Trade Commission a establecer estándares de gobernanza para su uso. La iniciativa responde a preocupaciones sobre cómo estos datos pueden influir en decisiones, emociones o hábitos de compra de las personas.
La Ley de Gestión de Datos Neuronales de Individuos de 2025 ordenaría a la FTC investigar cómo proteger los datos obtenidos del cerebro de los consumidores, garantizando la privacidad y evitando su explotación. Según el comunicado de prensa, compañías como Neuralink y fabricantes de dispositivos portátiles recopilan datos neuronales sin supervisión ni límites claros sobre su uso.
El proyecto busca frenar el uso de estos datos para predecir o manipular el comportamiento humano. Como explicó el senador Chuck Schumer, la información sobre la actividad cerebral podría ser mal utilizada para anuncios manipulativos o esquemas financieros de alto riesgo, afectando a las personas en sus momentos más vulnerables. Schumer subrayó la importancia de que los consumidores conozcan cómo se recopilan y usan sus datos y que su consentimiento sea respetado.
La iniciativa también establece que la FTC debe colaborar con otras agencias federales, líderes de la industria, defensores de consumidores y pacientes, y académicos para diseñar un marco de gobernanza integral. Además, la agencia deberá investigar y difundir los posibles daños derivados de abusos en el uso de datos neuronales, incluyendo la discriminación en seguros y la publicidad dirigida.
Expertos en privacidad, como Kristen Mathews, abogada especializada en datos neuronales, destacan que las empresas podrían beneficiarse de implementar estándares autorregulatorios antes de que existan leyes formales, influenciando así la legislación futura y asegurando que la innovación tecnológica sirva a las personas y no las explote.
Fuente: The Record



